martes, 30 de enero de 2018

LA EUROPA DEL RENACIMIENTO. 1480-1520 de J. R. Hale - Un clásico equilibrado en sus reflexiones y apasionante en los detalles. - Valoración 10/10

Título originalReinaissance Europe 1480-1520
TraductorRamón Cotarelo García
Páginas368
IdiomaEspañol
Publicación2000 (2016)
EditorialSiglo XXI

No soy un “informívoro”, como ahora les llaman a los devoradores de información incubados en internet que se relaciona con el insaciable picoteo de canapés informativos, a menudo, de dudosa fiabilidad. Puede que sea un curioso compulsivo, pero mi dosis mínima es el libro, no el “post”. Mis intereses diversos me dejan en un generalista mediocre, especialista en nada, una especie de explorador cultural un poco perdido y, siempre, muy ocupado. ¿Pero a eso no se le ha llamado siempre autodidacta? Exacto, aunque a veces se olvida que el autodidacta siente tanta pasión por aprender como por explorar por si mismo los caminos que le lleven a ese conocimiento. Russell me llevó Gibbon, alguien (no lo recuerdo) a Burckhardt, este a Sismondi y su “Historia del renacimiento en Italia” del que adquirí una antigua edición en 12 tomos en francés. Y otros excesos como la “Historia de Roma en la Edad Media” de Ferdinand Gregorovius (8 tomos en inglés) cuya traducción inicié por mi cuenta a sabiendas de mi inconstancia para el largo plazo. Por ahí anda también la “Historia de Grecia” de George Grote en francés en nosecuantos tomos. Sí, lo reconozco, soy un adicto a esos monumentos historiográficos del siglo XIX que, por desgracia, nunca se han traducido al castellano. Puede que estén superados en exactitud histórica, pero mantienen su inmenso valor narrativo.

Me interesa la historia porque, al margen de mitos y leyendas, intenta explicar de dónde venimos para ayudarnos a entender lo que somos. Como dice Houbswaum, soy uno de esos “que no siente una mera curiosidad por el pasado, sino que desea saber cómo y por qué el mundo ha llegado a ser lo que es hoy y hacia dónde va”. El libro de Hale es uno de mis clásicos preferidos en historia cultural europea, junto a Tuchman para el siglo XIV (Un espejo lejano) y Huizinga para el XIV y XV (El otoño de la Edad Media). A los dos últimos los he ido releyendo a lo largo de los años mientras que a Hale lo tenía olvidado. Y me alegro, porque ese olvido me ha permitido disfrutarlo como si se tratara de una nueva lectura.

Las palabras del propio Hale, en el primer párrafo de su prefacio a la primera edición, son la mejor reseña del cuadro vivo y palpitante que va a ser su libro:
“El planteamiento de este libro difiere en algunos aspectos del que es común a otros volúmenes de esta Historia de Europa en que se integra. Sin ignorar los acontecimientos sobre los que se estructura la cronología, su fin principal es facilitar la comprensión del modo de vivir del mayor número posible de personas, a través de los testimonios que hasta nosotros han llegado, y con las limitaciones que impone mi propio conocimiento. Tratará tanto de las condiciones materiales como de las mentalidades, a fin de registrar no solo lo que sucedió en los cuarenta años que median entre 1480 y 1520, sino –y esto es más importante– de dar una idea de lo que era la vida entonces.”

El estilo de Hale es claro, ameno, sin espesuras académicas, el lenguaje es fresco a la vez que elegante, sin corsés de jerga sociológica, económica o jurídica. Nos cuenta como estaban las cosas en el corto periodo de cuarenta años y lo organiza por grandes temas: como era la experiencia del tiempo y el espacio para aquellas gentes; los acontecimientos políticos; las relaciones del individuo con la sociedad, la familia, los gremios, el peso del cristianismo, la prevalencia de las identidades regionales sobre las nacionales… Las clases o categorías sociales eran medievales, la religión, las artes, la enseñanza… fueron integrando los descubrimientos clásicos a cuenta gotas por miedo a que perturbaran el orden establecido.
La Europa de finales del siglo XV y principios del XVI seguía siendo feudal. El humanismo renacentista, fruto del descubrimiento de la sabiduría antigua, fue cosa de minorías cultas. En las artes, el estilo clásico se adaptó a las exigencias religiosas; en las universidades, la racionalidad y el elegante latín de Cicerón, refrescó el anquilosado escolasticismo.
El presente se había encontrado, como sucedió, con un alter ego. Aparte de los habitantes de la ciudad celestial de Dios, los hombres podían imaginarse ahora una sociedad parecida a la suya, a la que solo le faltaba el compás, la imprenta, la pólvora, el Papado y las Américas; una sociedad en la que, merced al aventamiento que el tiempo hiciera de sus fuentes y monumentos más triviales, semejaba haber estado habitada por una raza superior intelectual y creadora.
“No se trataba únicamente de una lectura cuidadosa de manuscritos olvidados, sino de una comunicación llena de sentido con una raza de ilustres antepasados.”
No fue una revolución, tampoco una ruptura, fue una intoxicación por contacto con el mundo antiguo que, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, iría menoscabando el edificio medieval que no se derrumbaría hasta entrado el siglo XX.
Cuanta más historia leo, más absurdas veo las apelaciones a derechos y legitimidades históricas. ¿Por qué las conquistas y los apaños matrimoniales monárquicos de gentes del pasado deben condicionar la voluntad democrática de la gente de hoy? 
¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.

viernes, 26 de enero de 2018

MUSCLOS PER SOPAR de Birgit Vanderbeke - Paràbola contra l'autoritarisme - Valoració 8/10

112 pàgines
Editorial La Galera

Relat llarg en què una adolescent narra en present l'enfonsament de la figura paterna autoritària d'una "família de veritat", durant la preparació d'un sopar a base de musclos per celebrar el presumpte ascens del cap de família. A mesura que es demora la seva arribada, el descontentament reprimit de cada un dels membres, la mare, la filla i un germà menor, va aflorant el despotisme del pare a través de petits detalls de la rutina diària que creixen segons avança la història.

El to falsament ingenu del narrador infantil, expressat en un llenguatge planer i corcó, es revela eficaç per desmuntar, per la via indirecta de la mirada adolescent, el clima opressiu imposat pel pare que anul·la la personalitat dels seus familiars.

Els musclos, que són el menjar preferit del pare tirà i que, a mesura que avança el relat, fan més fàstic als tres familiars, són el símbol de com creix el rebuig al cap de família. La novel·la es llegeix com una paràbola de la resistència sorda de l'oprimit davant el despotisme asfixiant de les regles que imposa un sistema autoritari.
¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.

miércoles, 24 de enero de 2018

INTERES PRIVADO Y ACCION PUBLICA de Albert O. Hirschsman - ideas originales, análisis penetrantes y propuestas valientes. -Valoración 8/10

Paginas: 149
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Publicación: 1982 (1986)

Albert O. Hirschman (1915-2012) es uno de esos intelectuales de amplio espectro que desestabilizan ortodoxias y resquebrajan las firmes sendas académicas. Por eso no recibió el Premio Nobel de economía que muchos reclamaban para él. Sus críticas a Adam Smith me recuerdan a Farrington cuando arremete contra Platón. Sus libros “Voz, salida y lealtad” (1970) y “Las pasiones y el interés” (1977) se consideran un hito en la historia del pensamiento económico.

Después de leer su “Retóricas de la intransigencia” me quedé con ganas de más y me obsequio con “Interés privado y acción pública” (1982). El libro gira en torno al concepto de decepción y como afecta a las decisiones de consumo y a la participación política, observando paralelismos y diferencias e intentando una crítica de la teoría convencional del consumo, un mejor entendimiento de la acción colectiva y una nueva interpretación del sufragio universal.
Empieza por analizar la decepción ante los bienes durables, no durables y los servicios. Explica el tránsito del interés privado al público y el viaje de vuelta del público al privado. La entrega excesiva a lo público, la adicción (o la política como "el único juego que vale la pena") y la frustración que genera.
Es un libro repleto de agudas observaciones de psicología política:
Hay un interesante análisis del voto como sistema mayoritario de participación democrática que muestra las preferencias del electorado, pero nada dice de la intensidad con que las desean, a la vez que, ese voto, sirve de freno a otras muestras de insatisfacción más “expresivas”:
“(…) por una parte, es un elemento esencial de un marco institucional que provee una defensa contra un Estado excesivamente represivo; por la otra, actúa como una salvaguardia contra una ciudadanía excesivamente expresiva.”
El racionamiento o limitación de la participación al voto genera frustración en el electorado más entusiasta. Hirschman propone algunas maneras de medir la intensidad de las preferencias expresadas en el voto como ir a las urnas tres días sucesivos. Nótese que no es un enfoque de voto elitista sino para medir cuanto le interesa al ciudadano lo que vota.
O interpretar el apoyo pleno, entusiasta y unánime a El Líder como un método “ahorrador de tiempo” y de esfuerzo pensante. Él lo hará por nosotros.
O, por falta de imaginación colectiva, visualizar el cambio como la situación opuesta a la de partida a la que se llegará con la mayor rapidez; pero la causa pública requiere mucho más tiempo que el planeado y el cambio real es mucho más modesto que el previsto.
Echo en falta un tratamiento más amplio de la corrupción.

A Hirschman le interesa ensanchar horizontes con el enfoque interdisciplinar. Ve la economía a través de la psicología social y la historia cultural; no se conforma con el modelo clásico. Quiere comprender el mundo para proponer soluciones que lo cambien.

Un libro repleto de ideas originales, análisis penetrantes y propuestas valientes. El asunto tiene que ver con la teoría sociológica de la acción (Max Weber y sucesores), los valores y preferencias; otro tema interesante que tendrá que esperar.
¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.

martes, 23 de enero de 2018

LA TRAMPA MAESTRA de Michael Frayn - Brillante thriller intelectual que divierte y enseña.- Valoración 9/10

Título originalHeadlong
TraductorMaría Luz García de la Hoz
Páginas382
IdiomaEspañol
Publicación1999 (2001)
EditorialSalamandra

Finalista del Booker Price de 1999 que ganó “Desgracia” de J. M. Coetzee.

Martin Clay, profesor de filosofia, su mujer Kate, especialista en historia del arte y su hijita recién nacida Tilda, se proponen pasar tres meses en una casa de campo para que Martin termine su libro sobre el impacto del nominalismo en el arte flamenco del siglo XV. Tony Churt, un rústico pequeño terrateniente de la comarca, los visita para invitarlos a cenar. Durante la cena Martin y Kate son testigos incómodos de la tensa relación entre el brutal Tony y su joven mujer, la esquiva y atractiva Laura. Tras la cena, Tony les pide su opinión sobre algunas pinturas antiguas que desea vender entre las que Clay cree descubrir un cuadro perdido que forma parte de la serie sobre las estaciones de Bruegel, pintor flamenco del siglo XVI. Clay traza un insensato plan para hacerse con el cuadro de Bruegel que provocará taquicardias en el lector.

El texto se desarrolla en dos niveles:

1. El iluso y maquiavélico plan que trama Clay para apoderarse del cuadro que arrastra a todos los personajes a una telaraña de omisiones, engaños, equívocos y traiciones. Clay remedia un error con otro error mayor hasta formar una imparable bola de nieve de errores.

 2. Deconstrucción de las pinturas de Bruegel buscando pistas iconográficas e iconológicas e interpretando el contexto histórico de los Paises Bajos en el siglo XVI, la lucha política contra la inquisición y el imperialismo español de la época de Felipe II. Para la parte histórica se basa en la obra de John Lothrop Motley “Los orígenes de la República Holandesa” y su técnica es la de escribir un libro con lo que lee en otros libros que recuerda lo que hizo Josephine Tey en “La hija del tiempo”. Con la parte artística sigue el mismo procedimiento revisando varios libros de historia del arte.

El lector, además de divertirse con el quimérico plan de Clay, aprende sobre la represión española de los Paises Bajos, sobre pintura flamenca en general y mucho sobre Bruegel en particular. La novela está escrita con un lenguaje elegante y tenso y, muy llamativo, un dominio magistral de los matices del silencio en los diálogos.
¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.