lunes, 30 de enero de 2017

EL PROFESSOR D'HISTÒRIA de Joan F. Mira - Reflexió, lament nostàlgic i tímida celebració - Valoració 8,50 sobre 10

 pàgines 308
idioma Català
publicació 2008
Editorial Proa (Grup 62)


Premi Nacional de la Crítica 2009


Manuel Salom, professor d'història contemporània, ensopega en l'escala quan entrava a la seva facultat i decideix avançar la seva jubilació. La seva dona, Irene té els primers símptomes d'una malaltia degenerativa. El seu fill, als 18 anys, es va suïcidar llançant-se d'un campanar. Salom es disposa a resetejar la seva vida, fer creu i ratlla, preparant-se per a la nova etapa en què es veu dedicat a tenir cura de la seva dona.

La ruptura amb la seva vida anterior és radical, com un procés de buidatge interior i exterior ... se sent un "home sense atributs": repudia els seus 40 anys dedicats a ensenyar història, ven el pis familiar al casc antic de València, malvèn la seva biblioteca de més de 5.000 llibres i es trasllada a un pis modern de l'extraradi.

Reflexions sobre l'univers insonsable, la història, el seu passat, família, amics i col•legues, desconcert davant els contrastos i canvis en modes, costums i rutines diàries; tot s'amuntega en llargues frases separades per comes, amb pocs punts, que deixen al lector sense alè, nedant en un interminable raig de consciència que expressa dubte amarga i perplexitat. L'ensopegada en l'escala és un clic que desmunta el seu passat, el fulmina i el deixa a la intempèrie d'un futur en blanc. El relat, esquitxat d'anècdotes (la estafadora feminista de Praga, la biblioteca de Joan Fuster, la descripció de la llibreria París-Londres-València); amarat dels contrastos del canvi; és una barreja de reflexió abstracta, lament existencial, i celebració una mica atordida, de l'enrenou de la vida diària, la seva espurna i el seu color.

El sentiment religiós proper al misticisme quàntic, encara que intermitent i al•lusiu, traspua a través de tota l'obra i s'intensifica al final, prenent forma d'una fascinació mística per l'astronomia, la física o la biologia molecular (1):

Però segons una altra teoria poètica el final de l'univers no serà la infinita expansió de la cendra, sinó la transformació en una quasi infinita intel•ligència de dimensions inefables que no cabran en cap fórmula possible, un tot definitiu sense matèria, només pura energia o només pur color pur esperit, i llavors Déu seria el final de la història delcosmos.”

Un retret sobre la versemblança del personatge: per molt "professor guillat" que sigui, el seu atordiment davant fenòmens quotidians com modes juvenils, joves prostitutes africanes o de l'est sota els pilars de l'autopista; el seu estupor davant la tecnologia actual o la tímida pulsió sexual que li provoca Margot; el situen més al segle XIX que al XXI.

Un altre retret: la seva mirada nostàlgica al passat, a vegades, té trampa. Posaré un exemple:

Don't imitate, innovate, tal com diu amb pronúncia horrible un anunci a la televisió, crec que d'algun cosmètic o d'algun perfum: exactament el contrari dels homes del renaixement, que volien imitar els antics amb la més alta perfecció, i que, imitant, van innovar i renovar el pensament com no s'havia fet en quinze segles; molt bé, doncs, innovem sense parar, compatriotes i ciutadans del món, i que tot siga tan nou cada dia que del dia d'ahir ja no en quede res.”

Els renaixentistes van mirar cap enrere perquè intuïen que per retrobar el camí del coneixement havien de saltar-se quinze segles de teologia i filosofia escolàstica, desfer el camí fins a l'origen del pensament racional.

Joan F. Mira és historiador i filòleg clàssic. Aquestes dues vessants es desdoblen en la novel•la: Salom és historiador i la filòloga és Irene, la seva dona, que amb un interessant escepticisme poètic, fa de contrapunt al pessimisme nostàlgic del professor. Llàstima que Irene té poc espai. Crec que si l'autor hagués donat major dimensió a aquest personatge, la novel•la hauria guanyat amplitud i profunditat.

Pots estar d'acord o no amb les seves especulacions històriques o filosòfiques; però et mouen el cap. A mi m'agrada aquesta barreja de cavil•lació i vida quotidiana.

Notes
(1)   Joan F. Mira va publicar al 2011 una traducció literària del nou testament "Evangelis"


¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.

sábado, 28 de enero de 2017

AUTORIDAD E INDIVIDUO de Bertrand Russell - Claro, sintético y básico con un punto de soflama moral - Valoración 8 sobre 10

Título original Authority and the individual
Traductor Márgara Villegas]
Páginas 127
Idioma Español
Publicación 1949 (1996)
Editorial Fondo de Cultura Económica

Leo este librito de Russell para tomar aliento, coger fuerzas antes de emprender la lectura de un Derrida de título “El fundamento místico de la autoridad”. Debo leer a Derrida para que no se diga que si hablo sin conocimiento de causa… que no puedo criticar algo que no conozco… y cosas así. Voy a leer un Derrida ¿Vale? Lo haré. Pero una simple ojeada me convence de que nada ni nadie podrá ayudarme. Me temo; pobre de mi.
Pronto me doy cuenta de que el librito de Russell no me va servir para armarme contra Derrida; pero como es cortito y del “maestro”, venga, me lo zampo. Va de cómo compaginar la necesidad de un gobierno que cohesione y regule la sociedad compleja, con la salvaguarda de la iniciativa personal que garantiza la innovación y el progreso. El libro de Derrida no sé de qué va. No me basta con una ojeada y, por lo que veo, no me bastará ni con leerlo tres veces.
Russell no trata de todas las formas de autoridad (personal, intelectual o carismática), nos habla de la autoridad política  cuya misión es garantizar la cohesión social, evitar los conflictos que se derivan del instinto agresivo del individuo y la tribu y estimular la creatividad individual y local descentralizando el máximo de competencias.
El gobierno debe ocuparse de garantizar seguridad, justicia y conservación.

    -         La seguridad, en el sentido de protección de la vida y de la propiedad.
-          El estado debe intervenir para asegurar la justicia, principalmente la económica.
-          La conservación se refiere a las infraestructuras y, sobre todo, a los recursos naturales.

Todo lo demás debe dejarse a los gobiernos locales. Propone un gobierno mundial a cargo de esas tres necesidades (que incluyen preservar la paz) y una confederación de gobiernos autónomos que gestionen a su manera la economía local, la enseñanza o la sanidad.
Hace una interesante defensa de la industria artesana que me recuerda  la que a mí, no se cómo, se me ha metido en la cabeza: para paliar el desempleo, los ayuntamientos y otras entidades locales deberían promover las cooperativas laborales para fabricar productos básicos (textiles, muebles o butifarras), con el fin de emplear y pagar sueldos. La solidaridad haría que funcionara: sabes exactamente cuanto empleo generan, en tu pueblo o comarca, los productos que consumes. Creo que la globalización y la deslocalización desertizan muchos territorios y la economía cooperativa es un buen remedio. Se trata de empezar y crecer con la experiencia.
Un librito básico, escrito con la claridad y capacidad de síntesis que caracteriza a Russell, no exento de ese molesto aire de soflama, de sermoneo, que tienen todos los discursos cuando se ponen morales.

¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.

martes, 24 de enero de 2017

PATRIA de Fernando Aramburu - El conflicto vasco tratado con humor y calidez, sin obviar el dramatismo que lo impregna - Valoración 8,5 sobre 10


Páginas 648
Idioma Español
Publicación 2016
Editorial Tusquets 
 
Me resisto a leer libros en torno a temas muy vistos, oídos, leídos o convividos: franquismo, Guerra Civil, ETA, IRA, transición… Y más actual: burbuja inmobiliaria, crisis bancaria, corrupción… ¿Me van a decir algo que no sepa? Puede. Algún detalle; pero el ochenta por ciento me sonará. ¿Y el de ETA? Bueno, si con 40 años de saturación informativa no tengo bastante…
¿Y que pasa con Patria? Pues que con tanto elogio de la crítica, al final, la he leído. Sí, y me ha gustado ¿Pasa algo? ¿Que qué me cuenta de nuevo? Nada; pero la gracia está en el tono y la amplitud del panorama humano que retrata. Y mucha gracia es la que hace falta para hacerme engullir 650 páginas en torno a un tema que me sé.

Vamos por partes. La historia. Un pueblo innombrado cerca de San Sebastian. Dos familias amigas desde siempre, la de la víctima: el Txato, propietario de una pequeña empresa de transportes, Bittori, su mujer y tres hijos. Y la del verdugo: Joxian, obrero metalúrgico, Miren, su enérgica mujer empapada de consignas abertzales y otros tres hijos. Llegan las cartas exigiendo el impuesto revolucionario; las calles se llenan de pintadas amenazantes, la gente del pueblo hace el vacío a la familia señalada; se les niega el saludo, cambian de acera, en los corros se hace el silencio a su paso, atendidos con desgana en las tiendas. El consejo de los menos hostiles: que se vayan del pueblo.
Por la página 200 ejecutan al Txato y uno se pregunta si la cosa dará para las 450 que quedan. Y sí, lo da. Aramburu sigue desgranando, con humor y calidez, las vidas de sus personajes de uno y otro bando, vidas que quedan afectadas y torcidas por el asesinato; pero a las que suceden muchas cosas más.

¿Y qué tiene de especial la novela? Pues el tono y los recursos narrativos empleados. Son particulares; y de no ser por ellos, que le dan el frescor, soltura y desenfado que requieren los tiempos, tendríamos una obra más en la veterana tradición, naturalista o costumbrista, de la Pardo Bazán y Pereda.
Tenemos al narrador: se diluye, funde y confunde con los personajes; entra y sale sus cabezas como Pedro por su casa con naturalidad, sin que se note. Un ejemplo de tercera persona, onomatopeya y primera persona en una frase corta:
Los tacones eran para despertarle el apetito a Quique, no precisamente el que se sacia comiendo. Toc, toc, toc, los había oído un rato antes puntear sobre el parqué. A ver si va a llenármelo de agujeros.”
La estructura narrativa es un puzzle donde el autor va encajando escenas traídas de saltos de tiempo y lugar. Va y viene de aquí a allá, del antes y el después. Una escena lleva a otra sin desconcierto del lector.
El lenguaje coloquial, engañosamente fácil, con diálogos que a menudo se integran en la descripción, hacen un relato dinámico y vivaz. Y el humor, siempre ahí, refrescando el ambiente; te lo puedes encontrar al volver la esquina de cada frase:
Y el cura se calentó y dale y venga y la paz. Le salió, cosa rara en él, que tiraba a escueto y aplomado, un encendido sermón de veinte minutos.”
Un recurso muy utilizado: narrador y personajes interactúan con preguntas y respuestas que aportan ligereza, como en una charla de taberna (1):
Días después, ¿quién le habla del asunto del premio literario a Gorka? Nadie. Tampoco su madre, al llegar él a casa, le venía con la lista diaria de felicitadores.”
Los personajes secundarios, caracterizados con una salva de tres tiros:
Ella le había ocultado un incidente en la zapatería. ¿Qué incidente? Pues que la dueña, que es más seca que un polvorón, le había echado en cara que no hubiera esperado más tiempo a quedarse embarazada.”
El conflicto vasco tratado con humor y calidez, sin obviar el dramatismo que lo impregna. Una novela costumbrista, de banda ancha y adaptada a los tiempos que corren: por arduo que sea el tema, te lo leerán, siempre que entre fácil.

NOTAS
(1) Del magistral “Tristram Shandy” (1795) de Laurence Sterne todavía puede aprenderse mucho en lo que se refiere a maneras de interactuar narrador-lector-personajes.
¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.

sábado, 21 de enero de 2017

LA MARCA DE LA SANGRE (Serie Scarpetta 22) de Patricia Cornwell - Buen estilo pero falla casi todo lo demás - Valoración 7 sobre 10

Título original Flesh and blood
Traductor Carlos Abreu
Páginas 432
Idioma Español
Publicación 2014 (2016)
Editorial Ediciones B
Pocas novelas negras tengo reseñadas con menos de un 8. ¿Y las que no son negras? Tampoco. Ni de ensayo, historia, filosofía, ni nada de nada. Con menos de un 8, casi ningún libro. ¿Y eso? Fácil; si no van para 8 ahí se quedan; los dejo a medio leer. ¿Para que seguir, dale que te pego, con un libro que no da la talla? Impaciencia: el sillón es un nido de avispas; cruzas y descruzas piernas, culo, codos y espalda no encuentran su lugar. Y piensas: tendré que cambiar el maldito sillón. Mentira. Lo que tienes que cambiar es el libro. ¿Y el tiempo? Oro en lingotes: cuando lees un libro que no te acaba, dejas de leer otro, entre cientos, que podría gustarte más. Y eso es un derroche de tiempo tirado por la ventana. Si tiempo es lo que sobra. Ni hablar; ni de joven me ha sobrado; siempre he sido un egoísta del tiempo.
¿Que qué le pido a una novela policíaca, o negra, o criminal, o lo que sea? Pues nada, que sea entretenida. ¿Nada más? ¿Te parece poco? A mi me entretiene una trama original, nada requetevisto; que haya algo en el estilo, fuera de lo corriente; buenos giros y sorpresas, personajes de cuerpo entero; final abierto, cerrado o entornado, pero que no desmerezca, y más. Puestos a pedir… En realidad me conformo con que se den uno o dos requisitos y lo que falla, que no lo eche todo a perder.


Es el caso de “Marca de sangre”. Buen estilo y el resto flojillo. ¿Por qué buen estilo? Nada, me gusta esa primera persona dubitativa, vacilante y paranoica en la voz de Scarpetta. ¿Y que falla? Pues casi todo lo demás. La trama se salva mientras se mantiene, abierta, pero en el cierre se precipita e improvisa. Los personajes, menos Scarpetta, sólo bosquejados, tanto que parecen fantasmas: el cerebral Benton, marido de la susodicha, perfilero del FBI, más tieso que una vela, dispensando psicología barata; Marino, el más simpático, aparece poco, igual que Lucy, una Lisbeth (1) potencial desaprovechada. ¿El final? Sacado de la manga.

¿La historia? En dos palabras: una serie de asesinatos que parecen implicar a Lucy y la misma Scarpetta. Le doy un 8 porque lo he terminado, pero igual podría quedarse con un 7 o un 6. ¿Sabes que te digo? Que lo dejo en un 7.

NOTAS
(1) La protagonista de la serie Millnnium de Steig Larsson


¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.

martes, 17 de enero de 2017

¿PARA QUÉ FILÓSOFOS? de Jean-François Revel - Claro, fresco y estimulante - Valoración 8 sobre 10

Año publicación: 1957
Páginas 113



Aquí puede uno descargar un librito, editado por la FAES y escrito por José María Aznar y Mario Vargas Llosa, en memoria de Jean-François Revel, titulado “Elogio a un liberal”. Ese detalle hubiera bastado para evitar la tentación de leer a Revel si no fuera por mi costumbre de informarme sobre un autor que no conozco después, y no antes, de leer uno de sus libros. No se, por aquello de tener una primera impresión (vana, siempre) libre de prejuicios. Y me alegro, porque éste libro de Revel me ha gustado.

“¿Para qué los filósofos?” (1957), fue el primer libro del filósofo Revel en que se dedica a descuartizar la filosofía continental, sobre todo la francesa, y a partir de ahí se pasa al periodismo y el análisis político. Hola y adiós, pedazo de inútiles. El resto de su carrera la ejerce como beligerante polemista en defensa del pensamiento liberal contra el ogro de las izquierdas, haciendo pareja con Raymond Aron. No he leído sus libros políticos (1), pero lo haré; hasta que me canse, claro.

Mi corta experiencia con la filosofía contemporánea ha consistido en esporádicos acercamientos cautelosos y decepcionantes: a ver… a ver… esto no, esto tampoco, indescifrable, vaya empanada. Los analíticos (Ayer, Davidson, Rorty…), ininteligibles vueltas con el lenguaje; los continentales (Heidegger, Ricoeur, Lacan, Lyotard, Deleuze…), oscuros, caóticos o triviales. Recuerdo que el último intento fue con… ¿algo de Davidson? Después de una larga disquisición sobre si había que “desentrecomillar” o no, nosequé, salí corriendo. ¿Y los franceses? ¡Ah, los franceses! El estupendo libro de Alan Sokal (2) me ratifica e inmuniza para siempre.

Revel carga contra todo bicho filosófico viviente: historiadores de la filosofía como R. Mondolfo, Heidegger, Bergson, Sartre (menos), Lacan, Berkeley, Hegel, Kant, Lévi Strauss (menos), la filosofía académica, y en general la psicología y la sociología. Salva a Sartre y a Freud por sus aportaciones concretas, no por sus planteamientos generales.

Como antes la religión, la filosofía retrocede, por incomprensión, ante las ciencias más maduras como la física o la biología y se parapeta tras las más inmaduras, como la psicología o la sociología. Los filósofos pontifican de estética sin saber nada de arte, de ética sin ser moralistas, de metafísica sin saber nada de física, de la mente sin idea de psicología; con el agravante que sus teorías totales, no se conforman con explicaciones parciales como hace la ciencia. Durante siglos, la filosofía ha remplazado a la ciencia y hoy “Al no poder remplazar a la ciencia, el filósofo quiere explicarla.” La realidad es que los científicos nunca han necesitado de la filosofía para avanzar.

Estoy con Revel en que lo que importa son los hechos y los análisis concretos en vez de los sistemas totales que tanto gustan a los filósofos y que edifican a espaldas de los hechos. A mi que me den datos, que ya me encargaré yo de interpretarlos. O como decía Mark Twain: “Obtén los hechos primero, y luego distorsiónalos como quieras”. Más información y menos opinión. ¿Qué es la cultura sino un gran sistema total de filtración y distorsión de hechos?

Lo que Revel reprocha a la filosofía académica yo lo haría extensible a la “Tradición Cultural”:

Arrastra así nuestra época una suerte de capas geológicas de antiguos problemas, que si nos remontásemos sin más ni más a su “origen” filosófico e intentásemos “reactivarlo” para nosotros, se revelarían como realmente inconcebibles.”

Se dice que somos herederos del racionalismo ilustrado. Ya. Pero solo veo tradiciones de origen religioso, pagano y folklórico. Dime una sola tradición ilustrada. ¿Los sanfermines? ¿Las navidades y semanas santas? ¿El día de la madre? ¿Qué tradición resistiría que nos remontáramos a su origen? ¿Cuántas capas geológicas de tonterías fosilizadas hay en las tradiciones?

También comparto su crítica a los vocabularios herméticos. ¡Cada corriente filosófica y, a menudo, cada autor tienen el suyo! La comparto y la hago extensible a todas las humanidades. Lo clava cuando cita a Kierkegaard y su control de calidad:

El medio infalible para saber si alguien comprende lo que dice es invitarlo a decirlo de otra manera.”



¿Reparos? También los tengo. ¿A que vienen esas reverencias a Platón? (No es el único. Platón por aquí, Platón por allá… el pan de cada día de todo filósofo que se precie.) ¿Qué queda hoy de Platón y de su idealismo metafísico de Ideas colgando de la bóveda celeste? Las Ideas no están ahí esperando que alguien las descubra; hay que currárselas. Y si lo están, colgadas en la bóveda, están todas, las correctas y la erróneas, verdaderas y falsas, y parece que Platón y sus acólitos tenían querencia por las falsas.

Otro reparo pero que disculpo: defiende a Freud contra la psicología trivial de su época. De acuerdo, cuando escribió el libro, en 1957, las neurociencias estaban en pañales.

Bueno. ¿Para qué negarlo? Es un libro fresco y estimulante. Revel sabe poner de los nervios a los pomposos sabelotodo. Otro cantar serán sus libros políticos con fama de adalid liberal y apisonadora de las izquierdas. Que sea tan elogiado por la Faes (Aznar y su amigo Vargas Llosa), lo que es favor, no le hace.



NOTAS

(1) Otros títulos de Revel como polemista político:

-          Las ideas de nuestro tiempo. Ed. Emecé. Buenos Aires (1973)

-          La tentación totalitaria. Plaza & Janes (1976)

-          El Estado megalómano. Planeta (1981)

-          Cómo terminan las democracias. Planeta (1985)

-          El conocimiento inútil. Espasa-Calpe (1993)

-          El monje y el filósofo. Urano (1998)

-          La gran mascarada. Ensayo sobre la supervivencia de la utopía socialista. Taurus (2000)

-          Diario de fin de siglo. Ediciones B (2002)

-          La obsesión antiamericana. Dinámica, causas e incongruencias. Urano (2003)



(2) Alan Sokal (1999) - Imposturas intelectuales, Paidós



¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.

miércoles, 4 de enero de 2017

HISTORIA DE LA CIENCIA 1543-2001 de John Gribbin - Las biografías de los científicos y los cálculos y experimentos explicados, la hacen apasionante - Valoración 9 sobre 10

 Título original Science: a history 1543-2001
Traductor Mercedes García Garmilla
Páginas 608
Idioma Español
Publicación 2003 (2003)
Editorial Crítica
 
Doy una ojeada a las asignaturas del bachillerato en España (LOMCE 1013) y no veo ninguna Historia de la Ciencia. Hay Filosofía (muy de moda por la serie Merlín). No lo critico, pero no es lo mismo. La filosofía está bien como ejercicio mental aunque puede llevar al estudiante al callejón sin salida del desaliento y la confusión: especular es gratis y todo vale. O casi. Hacer ciencia es distinto; hay que experimentar, cuantificar, comprobar las hipótesis y ponerlas a prueba hasta formular teorías que puedan ser verificadas y perfeccionadas por nuevas teorías más completas. Para hacer ciencia hay que ensuciarse las manos; por eso los griegos no la consiguieron. Para ellos el trabajo manual era cosa de esclavos y artesanos, indigno del noble ciudadano. Los tratados hipocráticos y los filósofos jónicos, que hubieran iniciado el camino científico, quedaron a un lado y triunfó el idealismo platónico que, primero con el neoplatonismo y después con el cristianismo, nos condenó a más de veinte siglos de filosofía especulativa al servicio de la teología. Hubo que esperar al Renacimiento y la Ilustración para quitarnos de encima ese lastre (1).

La “Historia de la ciencia 1543-2001” de John Gribbin podría ser el perfecto libro de texto para esa signatura que creo necesaria en el Bachillerato. Es claro, ameno, interesante y hasta divertido; recorre el camino de la ciencia situándola en su contexto histórico (2), lo enriquece con curiosísimas biografías de científicos, explica su avance paralelo a la tecnología y las matemáticas con las que se retroalimenta, y explica el apasionante juego de influencias entre trabajos aislados, en el tiempo y el espacio, que a alguien se le ocurre aprovechar para alumbrar una teoría genial. Inspiración, tesón, trabajo duro, azar y condiciones propicias, ocasiones perdidas, avances y retrocesos, todo juega su papel en la apasionante historia de la ciencia y Gribbin lo sabe trasmitir de manera deslumbrante. Un manual debe ser riguroso, pero entrará mejor si es divertido y vibrante. Muchos se declaran “de letras” porque no han tenido la opción de ser seducidos por las ciencias; un libro así, leído y trabajado a los 17 años, podría remediar ese déficit y despertar afición por las ciencias. Entre los adultos, es desalentador comprobar que hay tantos interesados en lo paranormal y tan pocos en las ciencias, consecuencia, quizás, de lo mal que se han enseñado las asignaturas de exactas.

Sobra aclarar que el libro de Gribbin es una historia de las ciencias naturales desde la astronomía a la física de partículas, pasando por la química, la geología y la biología.

No intentaré resumir un libro cuyo interés está precisamente en los detalles. Me limito a dejar constancia de algunos rasgos que me han llamado la atención:

  1. Las biografías de los científicos y su contexto histórico muestran a la vez el carácter humano (fortuito y azaroso) de sus protagonistas, y las condiciones sociales y tecnológicas que una vez maduras, de forma casi inexorable, conducen a los avances científicos.
  2. Son las personas las que hacen la ciencia y éstas pueden ser sensatas, raras (Cavendish, posiblemente un asperger, casi nunca hablaba y vestía ropas pasadas de moda), y obsesivas y hasta locas (Newton dedicó más tiempo a la alquimia y la religión que a la ciencia y lo dominaban fuertes sentimientos de odios y venganzas). Y de ahí lo apasionante: cómo de ese batiburrillo de trabajo duro y pura casualidad, de grandezas y vilezas, paso a paso se van recogiendo los pedazos hasta formar un cuerpo de verdades objetivas que explican el universo. El proceso es contingente y muy accidentado; el resultado, la ciencia, seguramente el mayor logro de la humanidad.
  3. Gribbin rechaza la idea kuhneana de la revoluciones científicas y en su historia muestra el avance de la ciencia como un proceso incremental en que una teoría no invalida a otra sino que la afina, completa y perfecciona. Una conjetura puede ser errónea, una hipótesis, invalidada por pruebas que la desmienten, pero una teoría que explica sucesos y predice otros que luego se cumplen, es una verdad objetiva. Una teoría se expresa en leyes que deben ser cuantificables y explican los vínculos causales entre las variables implicadas.
  4. Parece que la enseñanza reglada no significó gran cosa (cuando no era un obstáculo) hasta bien entrado el siglo XIX y principios del XX. En el Renacimiento y la Ilustración muchos eran astrólogos, al servicio de príncipes interesados en horóscopos y predicciones; otros procedían de la alquimia o la medicina (aristotélica) y muchos eran autodidactas, como Faraday, encuadernador, o James Croll, portero en el Andersonian College and Museum de Glasgow.
  5. Sorprende y maravilla el ingenio desplegado para desarrollar la ciencia experimental. Cómo, a través de cálculos y experimentos sencillos, que Gribbin explica con abundantes detalles, se llega a grandes teorías sobre el universo, la materia o la vida 
NOTAS
(1)   CIENCIA Y POLÍTICA EN EL MUNDO ANTIGUO de Benjamin Farrington. Ayuso 1973)
(2)    Igual que hace Bertrand Russell en su HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL


¿Has leido el libro o te gustaria leerlo?. Haz tu comentario. Has llegit el llibre o t'agradaria llegir-lo ?. Fes el teu comentari.